Usamos cookies para personalizar el contenido y los avisos, brindar características de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Si continúa utilizando nuestro sitio, usted acepta nuestro uso de cookies. Avisos y exenciones de responsabilidad.
La red de Nicklaus Children’s incluye varios centros de cuidados urgentes y de atención pediátrica en Miami y el sur de la Florida, incluyendo cuidado virtual.
Cuidado rápido y conveniente para lesiones y enfermedades menores, sin necesidad de cita.
Pediatras certificados proveen cuidado primario apoyando la salud infantil.
Consultas con subespecialistas pediátricos cada vez más cerca de usted.
El rango complete de servicios médicos bajo un solo techo.
Conéctese con proveedores desde la comodidad de su hogar.
Con más de 800 profesionales de salud, puede encontrar al especialista que necesita en nuestro directorio.
Contamos con la experiencia necesaria para apoyar a las familias y tratar a niños afectados en cientos de enfermedades.
Ofrecemos lo último en tecnología de diagnósticos, incluyendo tratamientos y procedimientos de vanguardia.
también conocido como: FA, ataxia hereditaria.
La ataxia es un término médico que se refiere a la pérdida de coordinación y equilibrio. La ataxia de Friedreich es una forma común de ataxia que también afecta el sistema nervioso y el corazón.
La ataxia de Friedreich es una afección hereditaria que se transmite de padres a hijos.
Las personas con ataxia de Friedreich tienen debilidad muscular, pérdida del equilibrio y la coordinación, y problemas cardíacos que pueden variar de leves a potencialmente mortales.
La ataxia de Friedreich no puede curarse. Tratamientos como los medicamentos y la fisioterapia pueden ser útiles para manejar los síntomas de la enfermedad.
Revisado por: Gregory W Hornig, MD
Esta página fue actualizada por última vez en: febrero 19, 2025 01:36 p. m.
La División de Neurología Pediátrica está dedicada al tratamiento y tratamiento de los trastornos neurológicos en bebés, niños y adolescentes.
La ataxia telangiectasia (A-T) es un trastorno degenerativo poco frecuente que afecta la parte del cerebro que controla las habilidades motoras, el equilibrio y el habla.
La espasticidad es una forma de trastorno del movimiento que se presenta como un aumento del tono o rigidez de los músculos, lo cual impide realizar y controlar movimientos corporales.
La terapia ocupacional es una forma de terapia que ayuda a las personas a rehabilitarse mediante ejercicios y otros medios a fin de que puedan realizar sus tareas diarias y habituales, o cumplir con sus funciones relacionadas con el trabajo.
La terapia física es una forma de terapia que ayuda a las personas a rehabilitarse a través de ejercicios, estiramiento y ortopedia a fin de recuperar la movilidad y la función del cuerpo.