Por la Dra. Reshma Naidoo, Neuropsicóloga Pediátrica y
Jacqueline Duperrouzel, Pasante de Neuropsicología
La rutina durante el distanciamiento social
Los días en que los padres dejaban a los niños en la escuela están temporalmente suspendidos. Ahora, los padres se enfrentan a la necesidad de tener que ayudar a sus hijos a participar en la educación virtual y, al mismo tiempo, llevar adelante sus carreras, las rutinas de higiene del hogar y la salud mental de todos los miembros de la familia. Durante este período de transición, los padres de niños con ADHD están aprendiendo cómo guiar a sus hijos durante estos momentos que de por sí son difíciles. A continuación, compartimos algunas estrategias que ayudarán en la transición dentro del hogar.
1. Control del comportamiento: Aumente los comportamientos positivos.
- Utilice una tabla de recompensas para incentivarlos a alcanzar metas diarias.
- Las recompensas pueden incluir un momento de tranquilidad para practicar juegos, tiempo para salir afuera o incluso mirar televisión.
- Las metas deben ser a corto plazo. Tener metas que coincidan con las tareas escolares virtuales diarias ayudará a aumentar la participación del niño en las actividades escolares.
- Permita que el niño escoja las recompensas que incentiven la participación y lo motiven.
- Si no alcanza las metas, no le dé las recompensas o establezca una consecuencia.
- Si hay consecuencias por las metas no alcanzadas, sea coherente al entregar recompensas/establecer consecuencias, cuando corresponda, en todas las tareas.
- Ejemplo: completar una tarea le dará 30 minutos de tiempo para mirar televisión o videos. Si no completa la tarea, diga algo como lo siguiente: “Tú elegiste no tener tiempo para mirar videos hoy”. Cumpla con lo que dice y retírele los privilegios para mirar televisión o videos.
- Use elogios no generales y sea específico cuando hable de comportamientos que desea que se repitan. Por ejemplo: “¡Me encantó como hiciste tu tarea de matemática de forma tan silenciosa!” o “¡Qué bueno que escuchaste a la maestra sin interrumpirla!”.
- Para corregir comportamientos negativos, como evitar hacer tareas escolares y de otro tipo, los padres pueden intentar ignorarlos de forma activa y evitar prestar atención a estos comportamientos. Sea coherente.
RECORDATORIO: ¡LA COHERENCIA ES CLAVE!
2. Entorno: cree un espacio positivo para la educación virtual.
- Minimice las distracciones.
- Elegir el entorno adecuado en el hogar y la hora correcta para la educación virtual ayudará a aumentar las probabilidades de éxito.
- Los materiales necesarios para la escuela deben organizarse y ubicarse en un lugar central para fácil acceso.
- Para reducir las distracciones auditivas del ruido ambiental, permita que el estudiante use auriculares para aplacar los sonidos que lo distraigan.
3. Planificación estructurada: organice un horario diario.
- Ayude a su hijo a organizar su día.
- Dividir las tareas, las asignaciones, los descansos y el tiempo personal a lo largo del día es importante para alcanzar el éxito.
- Los descansos deben ser frecuentes y estructurados para ayudarlo a concentrarse en las tareas.
- Piense en un día de escuela típico de su hijo. La mayoría de las escuelas incluyen descansos a lo largo del día por medio de materias optativas, cursos no académicos, el almuerzo y los recreos.
- Organizar un horario diario, junto con metas y recompensas diarias, puede ayudar a su hijo a mantener un entorno semiestructurado en estos tiempos cambiantes.
Recursos para padres:
https://chadd.org/for-parents/homework-help-for-adhd-tips-for-getting-started-infographic/
4. Hiperactividad y aumento de la energía: aumente los comportamientos saludables para el cuerpo.
- Se sabe que el ejercicio y la actividad física promueven la salud del cuerpo y la mente.
- También se sabe que estas actividades liberan sustancias químicas que ayudan a mejorar el humor, el sueño y la atención.
- Permita que su hijo participe en actividades de atención plena y yoga en Internet.
- Si está permitido en su vecindario, realice actividades al aire libre, como andar en bicicleta, correr o caminar.
Recursos adicionales:
El Florida International University’s Center for Children & Families (Centro para Niños y Familias de la Universidad Internacional de Florida) tiene excelentes recursos para familias en inglés y en español: para obtener más información, visite el siguiente sitio web: https://ccf.fiu.edu/coronavirus-resources/index.html