SAFE SOUND
Digital Safety Alliance | Nicklaus Childrens Hospital

Usamos cookies para personalizar el contenido y los avisos, brindar características de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Si continúa utilizando nuestro sitio, usted acepta nuestro uso de cookies. Avisos y exenciones de responsabilidad.

Cómo preparar a los adolescentes para un uso saludable de las redes sociales

Autor

Por: Dr. Marisa Azaret
febrero 01, 2025


Mucho se ha escrito y dicho sobre el impacto de las redes sociales en los niños y adolescentes. Con este impacto creciendo cada día, los expertos en salud mental de medios –incluyéndome a mí– alentamos a los padres a hablar abiertamente y proporcionar pautas para el uso de las redes sociales con el fin de ayudar a los adolescentes a participar en estas plataformas de manera segura y responsable.

La Dra. Pam Rutledge, directora del independiente Media Psychology Research Center, señala que, aunque no hay duda de que las redes sociales e internet presentan desafíos, "los riesgos son mucho, mucho mayores para los niños que no están preparados y son vulnerables porque carecen del conocimiento, las habilidades o la confianza para actuar de manera segura o responsable".

Varios estados, incluido Florida, han introducido recientemente leyes para prohibir el uso de las redes sociales entre niños. La ley de Florida prohíbe su uso a menores de 14 años, mientras que los de 14 y 15 años deben contar con el permiso de los padres para unirse a estas plataformas.

Prohibir la actividad de los niños más pequeños y menos maduros puede tener un impacto positivo en la salud mental de los niños. Sin embargo, los desafíos legales a esta nueva ley están avanzando en los tribunales, y algunos expertos advierten que los niños con habilidades tecnológicas avanzadas pueden encontrar formas de eludir las restricciones y crear cuentas en redes sociales de todos modos.

Considere estas recomendaciones para ayudar a su hijo a establecer una relación saludable con las redes sociales:


Configuraciones de las plataformas y pautas de seguridad

La mayoría de las redes sociales ofrecen la opción de hacer que las cuentas sean privadas. Asegúrese de que su hijo use configuraciones de privacidad y revíselas con frecuencia para garantizar que sigan activas.

Además, asegúrese de que su hijo sepa que usted revisará sus cuentas regularmente y cuáles serán las consecuencias si no sigue las pautas de seguridad.

Establezca límites de tiempo de pantalla, así como las aplicaciones, sitios web o juegos que su hijo puede usar. Luego, recuerde a su hijo estas reglas de forma regular:
  • No compartir datos personales en el sitio, como números de teléfono, direcciones o información sobre dónde estarán en un momento determinado.
  • No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conocen.
  • Usar buen juicio al publicar fotos, evitando imágenes que puedan ser sugestivas o mostrar comportamientos que no sean aprobados por la familia.
  • No compartir en exceso en el sitio. Compartir pensamientos privados o demasiada información personal puede tener consecuencias no deseadas.
  • No acosar ni ser cruel con otros.
  • Usar contraseñas seguras para evitar que la cuenta sea hackeada y no compartirlas con nadie.


Mantener un diálogo

A medida que su hijo comience a usar redes sociales o continúe utilizando aquellas que ya conoce, es importante mantener un diálogo abierto sobre lo que está viendo.

Hable con ellos sobre cómo reconocer a depredadores en línea. Discuta el potencial de acoso o la difusión de contenido inapropiado o desinformación en las redes sociales. Anime a su hijo a hablar con usted sobre lo que encuentra en línea.

Esta comunicación es especialmente importante si su hijo es blanco de acosadores en redes sociales o si está expuesto a contenido inapropiado. Juntos, pueden discutir cómo manejar estas situaciones, como bloquear a los acosadores o reportar su comportamiento en las plataformas, e incluso, en algunos casos, a las autoridades.


Promover el pensamiento crítico

Padres y maestros pueden fomentar el pensamiento crítico sobre lo que los niños y adolescentes ven en las redes sociales. Pídales que identifiquen noticias falsas o fotos manipuladas y anímelos a no compartir historias o materiales cuya veracidad no puedan confirmar.

National Geographic publicó recientemente herramientas amigables para niños que ayudan a identificar noticias falsas e imágenes manipuladas. Estas herramientas pueden ser útiles para que los niños se vuelvan más sofisticados al distinguir noticias legítimas.


Modelar un buen comportamiento en redes sociales

Gran parte de la crianza consiste en dar un buen ejemplo a nuestros hijos. Recuerde que los niños pueden ver sus cuentas públicas de redes sociales, o privadas si les ha permitido seguirlo.
Modele un buen comportamiento utilizando las redes sociales de manera positiva, respetando a los demás y evitando la difusión de contenido engañoso o comentarios dañinos.

Haga clic aquí para obtener más consejos sobre cómo ayudar a su familia a navegar la influencia de las redes sociales.

La Dra. Marisa Azaret es directora de Psicología Clínica en el Nicklaus Children’s Hospital y copresidenta de la Digital Safety Alliance. Si su hijo está experimentando síntomas de depresión, ansiedad u otros trastornos de conducta, puede ser momento de buscar ayuda profesional.
Contacte al equipo de psicología de Nicklaus Children’s llamando al: 305-669-6503.